GUADALAJARA, JAL., (BI).- En coordinación con las organizaciones ganaderas, el Gobierno de Jalisco, estableció una mesa de trabajo para enfrentar el problema del abigeato, un delito de graves repercusiones en la integridad de los productores y su patrimonio, lo que supone una coordinación permanente entre varias dependencias estatales y el sector pecuario.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, Alberto Esquer Gutiérrez, informó que la dependencia asumirá su tarea en lo que es su área de competencia, como es supervisar la movilización legal del ganado; la utilización de los fierros de herrar y la vigilancia en los sitios de matanza.
Precisó que también la SADER se coordinará con las instancias competentes para asegurar el cumplimiento del aretado y el uso de los fierros de herrar.
Esquer Gutiérrez explicó que por instrucciones específicas del gobernador Enrique Alfaro se tomaron los siguientes acuerdos ante este fenómeno delictivo.
También indicó que las organizaciones ganaderas se comprometieron a motivar a sus agremiados a hacer su tarea, como en lo relacionado con presentar las denuncias correspondientes y en cumplir con las normas del aretado, además de las guías de movilización, el Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO); y el uso de los fierros de herrar.
Los compromisos específicos de la mesa de trabajo fueron crear la unidad especializada del ministerio público que atienda exclusivamente este delito, de manera permanente en la Fiscalía General del Estado y de manera itinerante en las zonas afectadas.
Asimismo, disponer de un número de atención telefónica de funcionamiento permanente las 24 horas y los siete días de la semana. Se restablecerán los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) fijos y volantas en los caminos rurales.
Además, se convocará a los inspectores de ganadería de todos los municipios del Estado para que apliquen de manera estricta el protocolo del Sistema Nacional Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), siguiendo los lineamientos de aretado en coordinación con los centros REEMO (Registro Electrónico de Movilización).
Finalmente, se capacitará a las policías municipales para que reciban las denuncias y sean los primeros en actuar, para que no se pierda tiempo.
Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se aplicará un protocolo de verificación estricta de la operación de los rastros municipales y puntualmente en la acreditación de la procedencia legal de los animales.
|